El desarrollo del marketing deportivo ha tenido un crecimiento sustancial debido a las diferentes relaciones de intercambio de valores con las que contamos actualmente, se ha presentado como una tendencia de mercado ya que ha dado pie a una avanzada comercialización e industrialización del deporte y las marcas, haciendo presencia en grandes eventos de interés colectivo buscando posicionamiento, impulsado a resolver todas esas necesidades que va creando el mercado deportivo, en donde a su vez son vías de consumo y servicio para clubes, gremios del deporte, deportistas y empresas que se dedican a este negocio.
Una buena estrategia deportiva construye sus bases inicialmente en las relaciones públicas o vínculos que se crean a través de los gremios del deporte, a largo plazo es fundamental para que la marca o servicio tenga una vigencia en la misma dinámica de consumo, de manera que se puedan ejecutar tácticas de mercado innovadoras y exitosas que reúnan un tráfico sustancial de personas, se masifica el deporte y a su vez los productos y marcas aliadas a este, lo que genera una oportunidad de crecimiento económico y social para el mercado actual; el deporte relaciona valores como la buena salud y prestigio de modo que se tienen nuevas necesidades de consumo y negocios alrededor del mundo.
El primer evento que podemos destacar de marketing deportivo es el ciclismo, que en 1951 inicio con la primera vuelta a Colombia en la cual ya se veían importantes marcas patrocinadoras para esa época como Avianca, Coltejer, las fuerzas armadas y el equipo regional de gobierno que regionaliza a los deportistas, teniendo un organizador principal en este caso el periódico El Tiempo, el cual invirtió una gran cantidad de dinero apoyando en ese momento un sin número de procesos económicos en el país, de manera que se empezó a ver esa oportunidad de apoyo y solidaridad por parte de la marca con el deporte precursora de iniciativas sanas y de cambio lideradas por buenos deportistas. Anteriormente eran ellos quienes perseguían por el patrocinio ya que les generaba reconocimiento pero hoy en día la marca es la que le paga al deportista para generar una comunicación y una puesta en escena para generar valor de marca para los consumidores a través del negocio deportivo.
El fútbol en Colombia también ha sido uno de los deportes más importantes en los que el marketing deportivo ha desarrollado grandes estrategias de mercado siendo un juego de extensión universal, eventos como el mundial de fútbol promueven no solo el deporte y el reconocimiento del equipo, también aporta participación de las marcas en la mente de los consumidores. Vemos las importantes sumas de dinero recaudadas por la FIFA en cada mundial de fútbol, lo cual muestra la interesante y atractiva oportunidad de mercado en la que se abren las puertas para grandes marcas y equipos con interés particular hacia la compra y recompra de los diferentes productos promocionales de cada selección; también se destacan las alianzas de equipos con las marcas utilizando el deporte como vehículo de promoción, por esta razón existe la necesidad de crear y estar presentes en eventos de interés general en los que además de destacar a los deportistas se resalta la marca patrocinadora generando mayor cercanía entre ellas y las personas.
Este artículo fue construido por CIM-Centro de Investigación de Mercado.