El mundial de futbol es una razón (de peso) para el consumo de cerveza en el país y el mundo, esto llega como un bálsamo para toda la industria ya que, en lo corrido del año, el sector sufrió una caída en el consumo de 1,8% el consumo de alcohol, generalmente asociado al crecimiento económico de las mayores economías del planeta, bajó en tres países del BRIC: China, Rusia y Brasil. En los tres países, el consumo de cerveza cayó más del 4%. La razón: la desaceleración que sufren sus economías. Según fuentes oficiales. En Colombia específicamente, la empresa más grande del país (Bavaria) ha dispuesto un plan de ventas bastante atractivo para sus consumidores, la empresa ha decidido comercializar sus diferentes cervezas al precio de 2014 (Año del mundial de Brasil). Esto con el fin de incentivar a los consumidores. Así lo dio a conocer el Director de Cerveza Aguila, Alejandro Molina. En palabras suyas “Bajar el precio es, sin duda, una gran apuesta en un contexto económico complejo”.
A pesar de lo ya resaltado, el mundial de futbol disputado en Rusia genera una gran expectativa dentro de la industria cervecera, ya que como es costumbre en el mundo, las personas acompañan a las diferentes selecciones con unos buenos tragos de cerveza. Por esta razón, la perspectiva que tienen las compañías para la venta de cerveza, genera gran entusiasmo para levantar a la industria. También El calor también jugará un papel fundamental en el aumento del consumo, ya que para el mes de Junio – Julio, en el país se reducirá la época de lluvias y el clima ayudará a que las personas encuentren un ambiente más propicio para el consumo de la bebida.
Uno de los problemas que puede llegar a afectar todo lo ya resaltado, es la diferencia horaria con el país anfitrión del mundial de futbol (Rusia) Ya que gran parte de los partidos se disputarán a las 7:00 am hora local. Teniendo en cuenta que en nuestro país rige la ley seca hasta las 11 am, se puede prever que esto será un obstáculo dentro de las perspectivas de venta. Sin embargo, Los partidos de fin de semana y los días festivos en el país, generan un buen panorama para superar la diferencia horaria y asó lograr las metas de ventas presupuestadas por las grandes industrias nacionales y a nivel global.