ETNOGRAFÍA: MÁS QUE UNA OBSERVACIÓN

ETNOGRAFÍA: MÁS QUE UNA OBSERVACIÓN

Este interesante método de investigación se basa principalmente en la observación y la descripción detallada de hechos, los cuales nos permiten identificar diferentes tendencias culturales, costumbres, ademanes y tradiciones  de cierto grupo social y de este modo poder llevar a cabo un análisis que permita identificar una identidad y conocer el desarrollo del mismo en el espacio social. La disposición activa del investigador de campo en las actividades es determinante, ya que de esta manera se logra una mayor conexión y  atención a los requerimientos que puede tener el estudio y a su vez una mayor comprensión del espacio a estudiar.

La comprensión de la información al igual que un buen análisis general se complementan con el uso de la técnica cualitativa que en este método de investigación permite ejemplificar un mayor desarrollo de los datos y generar una visión más amplia y completa, entendiendo la técnica cualitativa como la mejor manera de captar cada una de las acciones que realizan las personas para dar sentido a cada uno de sus actos, pensamientos, acciones o ideas que a su vez modifican el entorno que los rodea.

Siendo una técnica de amplios alcances, dependiendo del tipo de resultados y la exigencia del investigador de campo los estudios etnográficos cumplen las siguientes condiciones:

  • Interacción activa dentro del campo de estudio; con la finalidad de buscar un planteamiento teórico que permita obtener un conocimiento del tema a estudiar.
  • Se analiza e interpreta la información recolectada por medio del análisis previo que se obtiene de las acciones realizadas por el grupo objetivo.
  • Adaptarse al espacio y al entorno en el cual se desarrolla el estudio es fundamental ya que no se puede manejar de una forma lineal y esquemática, se deben tener en cuenta los agentes internos y externos en el proceso.

La observación no sería la única fuente de estudio para esta técnica siendo la principal y más conveniente. Las entrevistas pueden complementar procesos  y arrojar de una forma más amplia y contundente el estudio etnográfico a desarrollar por medio de guías de campo que permiten un mayor orden y recolección de datos de una manera más dinámica, verbal, inmediata y personal presentada de una forma más informal al punto de llegar a tornarse en una conversación grupal o personal; el cuestionario facilita al investigador de campo delimitar una serie de variables con preguntas de tipo abierta o cerrada para de este modo lograr la finalidad en la obtención de la información y poder ser procesada y analizada.

La etnografía es una técnica que debe ser administrada con ciertos estándares ya que el manejo de los datos y resultados debe ser manipulado acorde con los objetivos del estudio, el compromiso y la seriedad, la evaluación previa después de finalizado el proceso etnográfico arroja de manera determinante resultados exitosos según la percepción que tenga el investigador en el momento de redactar las conclusiones finales ya que serán de suma importancia en la toma de decisiones,  CIM – Centro de Investigación de Mercados pone a disposición un amplio equipo de trabajo que objetivamente propondrá nuevas ideas para el mercado en el cual se desarrolla su empresa y de este modo no sesgar los contenidos, teniendo una visión más amplia y acorde con las necesidades que se presenten en cada estudio. Buscamos ser propositivos y mediáticos frente a la posición actual en la que se presenta la empresa y el contexto en general, evaluando las múltiples variables.

 

Articulos relacionados que pueden interesarte

  • image-post

    Publicado: 27 septiembre 2019

    ¿QUÉ ES EL FOCUS GROUP?

    Leer articulo
  • image-post

    Publicado: 18 septiembre 2014

    Estudios de satisfacción para un cliente actual

    Leer articulo
  • image-post

    Publicado: 4 junio 2020

    INVESTIGACIÓN DE MERCADOS APROPIADA PARA LA CRISIS DE COVID 19

    Leer articulo
  • image-post

    Publicado: 12 junio 2018

    Servicio al cliente

    Leer articulo
  • image-post

    Publicado: 10 junio 2014

    TABÚES DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

    Leer articulo
  • image-post

    Publicado: 24 abril 2023

    Procesos de desarrollo de producto con investigación de mercados.

    Leer articulo
  • image-post

    Publicado: 1 agosto 2019

    ANALISIS PREDICTIVO

    Leer articulo
  • image-post

    Publicado: 12 julio 2014

    MARKETING VIRAL COMO EXPANSIÓN DE CONTENIDOS

    Leer articulo
  • image-post

    Publicado: 28 abril 2022

    CUSTOMER EXPERIENCE

    Leer articulo
  • image-post

    Publicado: 1 diciembre 2014

    COMUNICACIÓN Y PUBLICIDAD DIRIGIDA A NIÑOS

    Leer articulo
Asistente Whatsapp CIM
Scroll to Top