El objetivo de un estudio de investigación de mercados dentro de la apertura de nuevos negocios, es demostrar la viabilidad comercial del proyecto. Para este objetivo es necesario determinar el target o grupo objetivo, delimitar el mercado potencial de compradores o usuarios, agrupar el mercado en grupos o segmentos con un perfil especifico al cual se quiere llegar, dividir estos segmentos en subgrupos menores a los cuales se les determina como nichos. Al seleccionar los nichos en los que se centrará la atención de ventas y dejar calculado la demanda potencial y de ventas a las que se quiere llegar, se analizarán los motivos y comportamientos de compra de los clientes junto con sus necesidades. Y ya por último, se incluirá una valoración referente a la evolución futura que se espera del mercado al cuál se escogió para realizar el estudio.
El análisis de mercados es una técnica de investigación muy eficiente y que pocas empresas toman la decisión de aplicar para sus nuevos proyectos, pero un dato interesante para aportar es que la mayoría de las grandes multinacionales contratan a firmas investigadoras de mercados expertas, para realizar estos estudios antes de lanzar al mercado cualquier producto o servicio nuevo. Todo con el fin de minimizar el riesgo de su inversión.
En sí, el análisis de mercado se basa en la recolección de datos fundamentales sobre clientes, competidores, y el mercado en el que se quiere desarrollar, en general es sobre el ámbito que servirá de plataforma para su posterior comercialización. El análisis de estos datos y otra información como las tendencias dentro del mercado, el posicionamiento de la empresa y del producto, el buen nombre de la compañía, etc., serán los puntos a evaluar para poder tomar decisiones de importancia en cuanto a aspectos de inversión, venta y distribución.
Como vemos, la recolección de datos ayuda a la correcta toma de decisiones, ayuda al acierto de cuánto se debe invertir en un producto y cuál es el mejor sitio para su comercialización. Además, el estudio de mercado y su análisis, también se puede llevar a cabo durante el ciclo de vida del producto, así el productor puede manejar una línea de tendencia que le permite detectar a tiempo bajas de ventas y agilizar los planes de acción.
En resumen, los estudios de mercados puede ser la diferencia entre lanzar un producto con éxito o un producto desastre, perdiendo así una gran cantidad de dinero. Es por ello que es preferible realizar un plan de investigación que le permita a la compañía conocer los movimientos del mercado y tendencias de los clientes, para así obtener el mejor panorama y no arriesgar su capital.