El Big data se ha convertido en una herramienta indispensable para el mercadeo, entendiendo por Big Data como la gestión y análisis de enormes volúmenes de datos que no pueden ser tratados de manera convencional, ya que debido a la cantidad de datos que se retienen llegan a superar los límites y capacidades de las herramientas de software que se utilizan habitualmente para la captura, gestión y procesamiento de datos. El Big Data aplica para toda la información que no puede ser procesada o analizada utilizando procesos o herramientas tradicionales.
Hoy en día podemos ver que el avance tecnológico ha sido significativo a través de los años, las personas y las empresas en general se han tenido que adaptar y sacar provecho de esto, permitiéndole a estos diferentes cambios nuevas alternativas tecnológicas para analizar, descubrir y entender más allá de lo que sus herramientas tradicionales les brindan para reportar información detallada. El Big data se ha vuelto muy relevante pues gracias a estos avances se abren las puertas para entender y tomar mejores decisiones entendiendo y describiendo cantidad de datos (estructurados, no estructurados y semi estructurados) que sin esta herramienta podría tomar demasiado tiempo y sería muy costoso cargarlos a un base de datos para su respectivo análisis. Para las empresas es muy útil y de gran valor retener toda la información acerca de sus clientes, entender el perfil de cada uno, sus necesidades, detectar tendencias, comportamientos, extraer patrones de conducta, de consumo o de rentabilidad que determinan las estrategias y acciones de mercado, creando una mejor y mayor interacción con sus clientes y la forma en como les están prestando el servicio. Adicional las empresas no solo recolectan datos de sus clientes, también es importante reunir información de proveedores o las diferentes operaciones que se realizan con el fin de analizar y obtener nuevas y mejores ideas que permitan tomar mejores decisiones para las diferentes estrategias de mercadeo. El uso adecuado de la data puede facilitar el acercamiento, manejo e incluso predicción de la decisión que podría tomar un consumidor en su próxima interacción con la empresa y sus marcas.
Con el Big Data los datos pueden ser organizados o probados de cualquier manera que la empresa considere adecuada. Al hacerlo, las empresas pueden identificar los problemas de una forma más comprensible. Esta herramienta trae muchos beneficios, como por ejemplo, reducción de costos, la información se obtiene mucho más rápido analizando la información inmediatamente y así mismo poder tomar decisiones basados en esos datos, midiendo las necesidades se pueden crear nuevos productos y servicios brindándole al cliente lo que quieren.
Pero nos preguntamos ¿Las empresas saben que información es la que se debe analizar?, probablemente muchas no, entonces se deben preguntar es ¿qué problema es el que se quiere resolver? Sin embargo, la idea es orientar a las empresas para que entiendan la función del Big Data y los beneficios que tiene el poder recolectar la mayor cantidad de datos que sin saber se pueden analizar y que serían muy útiles para la toma de decisiones. Algunos datos que se pueden recolectar son: http://www.revistapym.com.co/la-data-poder-del-mercadeo
- Web and Social Media: Incluye contenido web e información que es obtenida de las redes sociales como Facebook, Twitter, LinkedIn, etc, blogs.
- Machine-to-Machine (M2M): M2M se refiere a las tecnologías que permiten conectarse a otros dispositivos. M2M utiliza dispositivos como sensores o medidores que capturan algún evento en particular (velocidad, temperatura, presión, variables meteorológicas, variables químicas como la salinidad, etc.) los cuales transmiten a través de redes alámbricas, inalámbricas o híbridas a otras aplicaciones que traducen estos eventos en información significativa.
- Big Transaction Data: Incluye registros de facturación, en telecomunicaciones registros detallados de las llamadas, etc. Estos datos transaccionales están disponibles en formatos tanto semiestructurados como no estructurados.
- Biometrics: Información biométrica en la que se incluye huellas digitales, escaneo de la retina, reconocimiento facial, genética, etc. En el área de seguridad e inteligencia, los datos biométricos han sido información importante para las agencias de investigación.
- Human Generated: Las personas generamos diversas cantidades de datos como la información que guarda un call center al establecer una llamada telefónica, notas de voz, correos electrónicos, documentos electrónicos, estudios médicos, etc.
Es por esto que CIM Centro de Investigación de Mercados le permite por medio del Datamining (Minería de Datos) evaluar el comportamiento y gestión en los puntos de venta de su compañía y de su competencia. Es una herramienta esencial para explorar cualquier información por medio de base de datos de manera automática o semiautomática, las cuales deben ser manipuladas por personas capacitadas y de entera confianza garantizando de principio a fin que la información será utilizada en pro de la compañía.