La tecnología y el entorno en que la sociedad actual se desenvuelve juegan un papel primordial al momento de innovar con métodos de investigación que permitan un mayor alcance a la hora de realizar investigaciones que abarquen resultados más precisos. Entender la psicología del consumidor y su comportamiento en el entorno dinámico del mercado no es una tarea sencilla, pero un estudio específico nos permite acercarnos a ello y lograr descifrar las respuestas a los estímulos que utilizan las marcas para generar el hábito de compra.
Actualmente encontramos algunas tendencias que sobresalen en el ámbito de la etnografía, en donde se retroalimenta el proceso y se logran adoptar nuevas técnicas al mismo. La neurociencia ha permitido entender el funcionamiento de las relaciones y congruencias cerebrales que los consumidores atraviesan en el momento de sentirse influenciados por algún producto, marca o servicio; todo estimulo despierta cierto tipo de emociones y altera lo sentidos generando respuestas, al igual que la arquitectura y distribución de los productos y las zonas calientes o frías en el punto de venta. Es de suma importancia para la marca conocer los estímulos que están generando una respuesta asertiva hacia el producto y profundizar mucho más en ellos, y de igual manera saber qué es lo que no funciona, con el fin de implementar estrategias que permitan despertar estos estímulos.
La tendencia ecologista también sería una de las próximas con auge significativo para los estudios etnográficos ya que día a día las marcas buscan generar a sus productos una atmosfera ambientalista que permita generar sentimientos más emotivos y de responsabilidad social frente a un problema cultural que afecta seriamente al mundo, y a su vez estudiar la relación que tienen las personas con el medio ambiente y el entorno que nos rodea.
Las posturas feministas y machistas en la sociedad actual son también una tendencia etnográfica a estudiar, ya que el modo en que las personas transfieren esos valores culturales enseñados desde la infancia hasta determinada edad son percibidos por sí mismos. No es lo mismo hablar de estos temas y su comportamiento en un sociedad de hace unos años atrás a tratarlos hoy en día en donde varios han sido los factores influenciadores para que las personas cambien de pensamientos y acepten o rechacen unos temas más que otros, la tecnología y los comportamientos cambian, de modo que cuando se realiza un tipo de investigación etnográfica y se piensa tener en cuenta estas tendencias que modifican o alteran el entorno, manejar una ética imparcial respecto al tema es de suma importancia ya que no podemos influenciar finalmente en la captura de los datos de estudio.
Desde una perspectiva interpretativa-descriptiva que se fundamenta en la observación, las tendencias que se imponen en el mercado van generando la necesidad de comprenderlas y estudiarlas a profundidad, la evolución de la economía y el mismo mercado generan un cambio sustancial en el estilo de vida de cada una de las personas que permanecen en un estado natural en la dinámica de la misma, estudiando así en un contexto general y no en componentes particulares que se manifiestan en un entorno natural no manipulable.