Políticas de Calidad - Centro de Investigación de Mercados

Políticas de Calidad

El equipo conformado por CIM Centro de Investigación de Mercados, tiene como base fundamental una constante actitud de mejoramiento de todos sus procesos, guiados por la norma ISO 9001, buscando siempre satisfacer las necesidades y expectativas de nuestros  clientes suministrándoles  la información que ellos necesitan de forma oportuna, real y adecuada, buscando en todo momento brindar valores agregados en cada uno de los proyectos realizados por la compañía.

OBJETIVO GENERAL DE CALIDAD EN CIM CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

Incrementar la calidad, eficiencia y eficacia de los servicios que proporcionamos mediante la formalización, capacitación y estandarización de los métodos y procedimientos de investigación dentro de la compañía.

PROCESOS DE INVESTIGACIÓN

Todos y cada uno de nuestros procesos se desarrollan bajo lineamientos desarrollados por CIM – Centro de Investigación de Mercados con lo que aseguramos la calidad en cada uno de ellos. Cada área tiene a cargo un proceso determinado el cual tiene su propio objetivo, así mismo cada jefe de área es el responsable directo de los resultados del proyecto.

Cada proceso tiene su entrada y salida, lo que garantiza que se cumpla estrictamente cada requisito de calidad y de esta manera minimizar el error en cualquiera de los procesos. Cada una de las personas que intervienen dentro del proceso está en continuo entrenamiento y seguimiento para mejorar la calidad de trabajo y a su vez retroalimentar cada proceso.

Para nuestra compañía lo más importante es la satisfacción de nuestros clientes y CIM Centro de Investigación de Mercados tiene la  premisa de brindar seguimiento durante y después de la entrega de resultados con el fin de cumplirla.

El esquema de calidad en el cual se basa CIM – Centro de Investigación de Mercados tiene tres (3) pilares que los describimos a continuación:

ACTIVIDADES POR EL MEJORAMIENTO CONTINUO:

  • Antes de iniciar la revisión, tener en cuenta las recomendaciones por la áreas implicadas. Hacer guía para revisar estudios complejos.
  • Reunión con captura y procesamiento para definir validaciones o cruces en todos los estudios.
  • Análisis diario de los reportes de calidad retroalimentando oportunamente a los encuestadores, revisores y digitadores de los errores cometidos.
  • Verificar por cada encuestador, revisor y digitador una muestra de encuestas revisadas para evaluar la calidad del trabajo.
  • Cumplir con los procedimientos metodológicos en cada estudio.
  • Diligenciar correctamente los formatos y planillas.

Articulos relacionados que pueden interesarte

  • image-post

    Publicado: 31 enero 2024

    Cambios en el Comportamiento del Consumidor

    Leer articulo
  • image-post

    Publicado: 12 junio 2018

    Servicio al cliente

    Leer articulo
  • image-post

    Publicado: 17 mayo 2017

    PUBLICIDAD DIGITAL

    Leer articulo
  • image-post

    Publicado: 25 marzo 2024

    Focus group: La herramienta reveladora para conocer a tu audiencia

    Leer articulo
  • image-post

    Publicado: 14 abril 2023

    ¿Posicionamiento un camino a la evolución?

    Leer articulo
  • image-post

    Publicado: 24 marzo 2023

    ¿Qué es un estudio de una Prueba de Producto?

    Leer articulo
  • image-post

    Publicado: 26 mayo 2023

    CÓMO MEJORAR EL POSICIONAMIENTO DE MARCA A TRAVÉS DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

    Leer articulo
  • image-post

    Publicado: 12 junio 2020

    COMO ENTENDER Y COMPRENDER UN MERCADO CON LA CRISIS DEL COVID-19

    Leer articulo
  • image-post

    Publicado: 26 junio 2023

    Medir la satisfacción a través del NPS: Una Herramienta Valiosa para las Empresas

    Leer articulo
  • image-post

    Publicado: 9 junio 2021

    ¿Qué hacer antes de empezar tu emprendimiento online?

    Leer articulo
Asistente Whatsapp CIM
Scroll to Top