En el entorno actual de la investigación de mercados es común escuchar preguntas que cuestionan además de crear tabúes y múltiples percepciones entre las que observamos: ¿Para qué sirve?, ¿es costosa? ¿necesito una investigación?, ¿puedo conseguir nuevos clientes?, ¿es seguro? ¿es confiable? ¿Es una inversión necesaria?, ¿demora mucho tiempo?, entre otras. Si no se ha conocido o tenido la oportunidad de realizar un estudio que permita conocer factores de riesgo en los cuales vale la pena profundizar, es importante responder a estas preguntas con las respuestas que arroja un estudio de investigación, es hora de tomar la decisión y mejorar procesos internos o externos que logren la satisfacción de clientes actuales y así mismo obtener nuevos potenciales, además confiar en el proceso.
Es importante aceptar las falencias que pueda tener una empresa y de esta manera apuntar al cambio, ver la investigación de mercados como una potente herramienta aliada que permita direccionar el rumbo de la compañía y generar nuevos objetivos, pensando en hacer una inversión y no pensar en que se va ser un gasto, traerá resultados óptimos traducidos en rentabilidad sustancial para la compañía.
Independientemente del tamaño o el campo de acción y los alcances que pueda tener, la toma de decisiones en pro del cambio es constante y por esta razón es primordial ir más allá, buscando todas las alternativas disponibles para mejorar las tácticas y estrategias de mercado. Una de las alternativas que ha sido más estigmatizada por el tabú de la investigación son las encuestas, se ha pensado que no son un método confiable para recolección de datos, pero este es un proceso confiable puesto que se desarrolla desde la creación y diseño apropiado del cuestionario, diseñando preguntas que aborden temas a profundidad así como también se adelanta un análisis a profundidad sobre el diseño de una muestra de la mano de procesos de seguimiento y control de calidad logrando una recolección de datos segura y confiable para tomar decisiones. La tecnología también ha sido una aliada con la investigación ya que hoy en día el uso de internet y múltiples herramientas digitales, permiten la puesta en marcha de estudios complejos organizados de manera sistemática, apuntándole a la disminución del margen de error para obtener resultados acorde a la realidad.
Observando algunos tabúes de la investigación de mercados, la invitación es a darle un giro a las ideas y enfrentarnos a nuevos proyectos que innoven en este mercado competitivo, siendo más incluyentes, generando cambios y optimizando procesos, que infundan satisfacción para los clientes, CIM – Centro de Investigación de Mercados quiere hacer parte del mecanismo de crecimiento y alcance de los objetivos estratégicos de su empresa, asumiendo el reto de acompañarlo en sus procesos de investigación los cuales estamos seguros que ha necesitado en algún momento de su gestión.