DATA MINING “como soporte a la toma de decisiones de una compañía”

DATA MINING “como soporte a la toma de decisiones de una compañía”

(Minería de datos): Actualmente se encuentra una variedad de definiciones referentes al Data Mining ya que es un término adoptado hacia el año 1990, pero si damos una mirada global estaríamos hablando de una herramienta que permite explorar información útil de bases de datos de manera automática o semiautomática, con el fin de encontrar patrones repetitivos o tendencias ocultas que expliquen el comportamiento de un grupo en particular.

Es importante destacar que la materia prima para el desarrollo del Data Mining son las bases de datos, las cuales deben ser confiables para lograr una buena práctica; estas deben ser manipuladas por personal de entera confianza, que garantice que la información será utilizada en pro de la compañía.

Se puede contar con bases de datos, pero si no se le da el tratamiento adecuado a la información,  (organizarla, transformarla en información útil, depurarla, analizarla  e interpretarla), se queda en bases de datos o información almacenada sin general mayor valor.

El Data Mining tiene diversos campos de acción ya que puede suplir vacíos, tácticas o acciones a emprender en la compañía sacando un provecho máximo que le permita optimizar gestiones de venta o calidad en servicio y/o producto, vale la pena resaltar que siendo una herramienta de gran importancia y de la cual se le puede sacar un enorme provecho, muchas organizaciones no la tienen en cuenta, viéndola como un proceso engorroso o poco asertivo.

Data Mining es una herramienta fundamental para las compañías porque sirve como:

  1. Soporte para la toma de decisiones estratégicas dentro de una compañía, teniendo en cuenta que posee componentes estadísticos (algoritmos).
  2. Permite conocer detalladamente los gustos y preferencias de los clientes, lo cual es una ventaja competitiva frente a la competencia.
  3. Nos permite segmentar de una manera óptima nuestros clientes con el fin de direccionar las campañas de fidelización y/o promocionales.
  4. Ayuda a identificar los clientes con mayor tendencia a consumir ciertos productos o servicios.
  5. Da indicios de clientes que se están distanciando de nuestros productos y/o servicios, lo que nos permitiría reaccionar a tiempo para definir estrategias de retención de clientes.
  6. Genera tendencias y comportamientos de un grupo en particular.

Si desea implementar estos procesos cuente con CIM – Centro de Investigación de Mercados.

Articulos relacionados que pueden interesarte

  • image-post

    Publicado: 23 mayo 2023

    INVESTIGACIÓN DE MERCADOS APLICADA A LAS REDES SOCIALES

    Leer articulo
  • image-post

    Publicado: 9 septiembre 2019

    Desk Reseacrh como herramienta de investigación

    Leer articulo
  • image-post

    Publicado: 14 noviembre 2014

    SERVICIO AL CLIENTE COMO VÍA HACÍA VENTAS EXITOSAS

    Leer articulo
  • image-post

    Publicado: 21 junio 2017

    LA IMPORTANCIA DE UN EXCELENTE SERVICIO AL CLIENTE

    Leer articulo
  • image-post

    Publicado: 30 noviembre 2023

    ¿Cómo obtener un cliente satisfecho con tu negocio?

    Leer articulo
  • image-post

    Publicado: 10 abril 2023

    Porque entender el grupo objetivo para la comunicación.

    Leer articulo
  • image-post

    Publicado: 30 noviembre 2023

    La importancia del servicio al cliente para tu marca

    Leer articulo
  • image-post

    Publicado: 25 septiembre 2019

    ¿QUÉ ES UNA ESTREVISTA EN PROFUNDIDAD?

    Leer articulo
  • image-post

    Publicado: 9 mayo 2023

    Aplicaciones de Inteligencia Artificial y su crecimiento empresarial

    Leer articulo
  • image-post

    Publicado: 3 junio 2015

    SEO – Estrategia optima para el posicionamiento web

    Leer articulo
Asistente Whatsapp CIM
Scroll to Top